top of page

Servicios de Privacidad de Datos en Ecuador

Ofrecemos estrategias de cumplimiento de datos para guiarlo a través del cambiante panorama regulatorio ecuatoriano.

Por qué es importante el cumplimiento de la privacidad de datos en Ecuador

La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales de Ecuador entró en vigor en mayo de 2023, y muchas organizaciones aún trabajan para implementar los cambios necesarios. La ley es exhaustiva y su cumplimiento puede ser complicado, especialmente a medida que surgen nuevas directrices.

 

La Superintendencia de Protección de Datos Personales ha emitido resoluciones para aclarar las expectativas, pero estas también han introducido nuevas obligaciones para las empresas. Por ejemplo, resoluciones recientes abordan la profesionalización de los oficiales de privacidad y detallan los requisitos para la gestión de riesgos y las evaluaciones de impacto en la privacidad.

 

La aplicación de la ley aún está en desarrollo. Si bien la Superintendencia existe en teoría, aún no cuenta con la financiación ni el personal necesarios, y hay relativamente pocos profesionales locales con amplia experiencia en protección de datos. Dicho esto, la ley ya está en vigor y se espera que las empresas la cumplan. Las organizaciones que esperen hasta que la aplicación de la ley cuente con todos los recursos necesarios podrían enfrentarse a importantes riesgos y sanciones si no cumplen con la normativa.

 

Para las empresas que operan en Ecuador, esto hace urgente el cumplimiento de la privacidad. Las empresas deben actuar ahora para prepararse, implementar políticas y crear procesos que resistan el escrutinio a medida que los mecanismos de cumplimiento se fortalezcan en los próximos años.

iStock-1431694821.jpg
iStock-1185859137.jpg

Sobre la Ley del Ecuador

La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales establece un marco integral para el tratamiento de datos personales. Algunos de los requisitos más importantes incluyen:

 

  • Base legal para el tratamiento: Los responsables del tratamiento deben obtener el consentimiento expreso e informado antes de tratar datos personales. El consentimiento también es necesario para las cookies del sitio web. Los menores de 15 años requieren el consentimiento de su tutor. Existen algunas excepciones, pero el consentimiento es la base legal principal para procesar información.

  • Principios de privacidad: Los datos deben procesarse de acuerdo con la licitud, la equidad, la transparencia, la limitación de la finalidad, la minimización de datos, la precisión, los límites de retención, la seguridad, la responsabilidad y la confidencialidad.

  • Delegado de Protección de Datos (DPD): El nombramiento de un delegado de protección de datos es obligatorio para las organizaciones que procesan datos sensibles o grandes volúmenes de información.

  • Transferencias transfronterizas de datos: Permitidas, pero deben cumplir estándares de adecuación, incluir garantías contractuales o basarse en el consentimiento explícito.

  • Derechos del titular de los datos: Las personas tienen derecho a acceder, rectificar, suprimir, oponerse al tratamiento, solicitar la portabilidad y evitar la toma de decisiones automatizada sin intervención humana. Las organizaciones deben responder en un plazo de 20 días hábiles.

  • Tratamiento de alto riesgo: Las evaluaciones de impacto sobre la protección de datos (EIPD) son obligatorias para actividades como la elaboración de perfiles o el manejo de datos sensibles.

  • Informe de violación de datos: Los controladores y procesadores deben notificar tanto a la Superintendencia como a las personas afectadas cuando ocurre una violación.

  • Documentación: Las organizaciones deben mantener un registro de las actividades de procesamiento de datos, implementar un programa de privacidad y garantizar que los contratos que involucran datos personales incluyan cláusulas de protección.

 

Ámbito de aplicación: La ley se aplica a cualquier entidad que procese datos personales de residentes ecuatorianos, ya sea dentro o fuera del Ecuador, si ofrece bienes o servicios a residentes ecuatorianos, monitorea su comportamiento o está sujeta a la legislación ecuatoriana por contrato o tratado.

 

Fecha de entrada en vigor: mayo de 2023.

Cómo nuestros servicios de consultoría de privacidad de datos le ayudan a cumplir con la normativa en Ecuador

Entregables.gif

Programas de privacidad

Diseñamos e implementamos marcos de privacidad integrales adaptados a su organización.

Morado claro.gif

Estrategias de consentimiento:

Le orientamos sobre cómo obtener y gestionar el consentimiento expreso e informado, ya sea para las cookies del sitio web o para la recopilación de datos confidenciales.

Responsable de privacidad de datos.gif

Procesos de derechos del titular de los datos

Ayudamos a configurar flujos de trabajo para responder a las solicitudes de acceso, eliminación, corrección, portabilidad y objeción dentro de los 20 días hábiles requeridos.

 

Audit.gif

Registros y Documentación

Creamos plantillas para sus registros de actividades, contratos y avisos de privacidad para que sus obligaciones estén documentadas y sean defendibles.

 

En Oso, ayudamos a las organizaciones a comprender la complejidad de la ley de privacidad de Ecuador y a desarrollar programas que funcionen en la práctica. Nuestros servicios están diseñados para alinear su procesamiento de datos con los principios de la ley, a la vez que se adaptan a sus operaciones comerciales.

Entrenamiento.gif

Capacitación y soporte

Capacitamos a su personal en materia de protección de datos. También podemos actuar como su DPO externo o apoyar a su delegado designado con los recursos y el conocimiento necesarios.

Tercero.gif

Contratos y gestión de terceros

Nos aseguramos de que existan las cláusulas correctas cuando trabajamos con proveedores y socios que manejan datos en su nombre.

iStock-1449248203.jpg

Nuestro enfoque en los servicios de privacidad de datos en Ecuador

Nuestro enfoque comienza por escuchar las necesidades de su negocio. Cada empresa tiene diferentes riesgos y objetivos, por lo que adaptamos el proceso a su situación.

 

  • Si ya cuenta con un programa de privacidad: Revisamos su marco actual, identificamos sus deficiencias respecto a los requisitos de Ecuador y proporcionamos una hoja de ruta priorizada para mejoras. Posteriormente, le ayudamos a diseñar estrategias, actualizar documentos e implementar cambios.

  • Si aún no cuenta con un programa: Realizamos un análisis completo de deficiencias para determinar qué requisitos le corresponden y, a continuación, creamos un plan paso a paso para lograr el cumplimiento. Esto incluye la creación de políticas, el diseño de procesos y la capacitación de su equipo.

  • Si solo necesita resultados específicos: incluso para algo como una política de privacidad o un aviso de sitio web, nos tomamos el tiempo para comprender sus flujos y prácticas de datos para que el documento refleje sus operaciones en el mundo real.

 

Nuestro objetivo es siempre el mismo: ayudarle a lograr el cumplimiento de la legislación de Ecuador de una manera sostenible, práctica y adecuada a sus recursos.

¿Por qué elegir a Oso para la consultoría de privacidad de datos en Ecuador?

En Oso, sabemos que el cumplimiento normativo no es universal. Cada organización tiene su propia estructura, riesgos y prioridades, y nuestro trabajo se basa en esa realidad. En lugar de plantillas genéricas, creamos soluciones adaptadas a sus operaciones y sector.

 

También somos completamente bilingües y brindamos soporte a equipos tanto en inglés como en español, lo cual es fundamental para las empresas en Ecuador que atienden a clientes diversos o tienen socios internacionales. Nuestros consultores cuentan con amplia experiencia trabajando con organizaciones ecuatorianas en el cumplimiento de los requisitos de la Ley Orgánica.

 

Eso significa que comprendemos tanto la letra de la ley como los desafíos prácticos de implementarla. Con Oso, usted cuenta con un socio que simplifica, sustenta y hace que el cumplimiento sea eficaz.

plaza-de-espana-torres-venecianas-palau-nacional-barcelona-espana-cielo-nublado-trafico.jpg

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento?

En el sector público, las multas pueden oscilar entre 1 y 20 salarios mínimos legales vigentes (aproximadamente entre $450 y $9,000 USD). En el caso de las empresas privadas o estatales, las sanciones están vinculadas a la facturación: las infracciones leves oscilan entre el 0.1% y el 0.7% de los ingresos anuales, mientras que las graves oscilan entre el 0.7% y el 1%. La Superintendencia aplica estas multas con base en el principio de proporcionalidad.

¿Es necesario nombrar un Delegado de Protección de Datos (DPD)?

Sí, en casos específicos. Las organizaciones del sector público, las empresas que realizan monitoreo sistemático a gran escala y las organizaciones que procesan datos sensibles a gran escala deben designar un DPD.

¿Cuánto tiempo tengo para responder a las solicitudes de los interesados?

Las organizaciones deben responder en un plazo de 20 días hábiles. Esto aplica a derechos como el acceso, la supresión, la rectificación, la portabilidad y la oposición.

¿Puedo transferir datos fuera del Ecuador?

Sí, pero sólo si el país de destino cuenta con protecciones adecuadas, se utilizan garantías contractuales o se obtiene el consentimiento explícito del interesado.

¿Qué sucede si ocurre una violación de datos?

Tanto los responsables como los encargados del tratamiento deben notificar a la Superintendencia y a los particulares afectados con prontitud, siguiendo los requisitos de información específicos de la ley.

Contact

CONTACTO

Comencemos: programe una consulta gratuita

Complete nuestro formulario y le responderemos dentro de las 48 horas para concertar una consulta adaptada a sus necesidades de cumplimiento en Ecuador.

© 2025 por Oso Privacy Consultants

bottom of page